Paneles solares – Preguntas frecuentes
Paneles solares – Preguntas frecuentes

Es muy posible que ya hayas oído hablar de autoconsumo con paneles solares con anterioridad. También es posible que sepas ya de los importes ahorros que supone en la factura eléctrica y de cómo las instalaciones fotovoltaicas contribuyen a la lucha contra el cambio climático. Sin embargo, hay multitud de cuestiones que resolver antes de optar por una instalación solar y en la siguiente entrada pretendemos ayudarte a resolver todas ellas. ¡Allá vamos!

¿Cuáles son los tipos de energía solar que existen?

Existen tres tipos de energía solar: fotovoltaica, térmica y termosolar.

  • Energía fotovoltaica: consiste en la transformación directa de la energía solar en corriente eléctrica. La radiación, medida en fotones, se produce con la fusión nuclear generada en el interior del sol. Cuando un fotón llega a un átomo de silicio, los electrones se separan de su órbita lo que genera una tensión eléctrica. De este modo, la radiación se transforma en energía eléctrica.
  • Energía térmica: consiste en la absorción del calor solar mediante el uso de módulos solares térmicos. A través del panel térmico pasa un fluido portador de calor (normalmente agua) que aprovecha parte del calor. Este líquido eleva su temperatura y es dirigido hasta el punto de consumo o bien almacenado.
  • Energía termosolar: está basada en la concentración de la radiación solar para producir vapor o aire caliente mediante espejos gracias a su gran reflectividad. Este vapor o aire puede ser usado posteriormente en plantas eléctricas convencionales

¿Cuáles son los componentes de una instalación fotovoltaica?

Los componentes básicos de una instalación fotovoltaica son los paneles solares, encargados de captar la radiación solar y generar corriente continua, el/los inversor/es que convierten la corriente continua en alterna, y el cableado. Los paneles pueden estar soportados por estructuras de montaje, y además las instalaciones cuentan con un sistema de comunicación de datos para un seguimiento y control de la generación de electricidad.

En los últimos años, cada vez se realizan más instalaciones con baterías para el almacenamiento de la energía producida y no consumida. Estos van acompañados por reguladores, encargados de controlar la carga de estas baterías.

¿Qué mantenimiento tiene una instalación fotovoltaica?

El mantenimiento de una instalación solar fotovoltaica doméstica suele ser muy básico y se basa en mantener los paneles solares limpios y sin sombras, eliminando periódicamente el polvo acumulado en los paneles, posibles hojas o suciedad del ambiente, etc.

Hay que destacar que la mayoría de fabricantes de paneles solares garantizan una potencia de hasta e 80% los primeros 25-30 años de vida. La garantía de los inversores es de hasta 5 años, aunque pueden funcionar sin problemas más del doble de este tiempo.

¿Cuánto cuesta una instalación fotovoltaica?

El coste de una instalación depende de múltiples factores. Por un lado, está el coste propio de los elementos de la instalación (paneles solares, inversor, cableado, estructura, etc.). A este coste se sumaría el coste de mano de obra, la tramitación y permisos de obra, y la dirección técnica e ingeniería. Como referencia y sin considerar posibles economías de escala, las instalaciones fotovoltaicas cuestan en torno a un euro por watio pico.

Si quieres conocer cuanto costaría una instalación solar en tu vivienda, pide tu presupuesto aquí.

¿Cuál es el consumo de energía de una vivienda?

Aunque la cantidad de energía eléctrica consumida en un domicilio puede variar considerablemente en función del tamaño, estación del año, zona climática o número de aparatos conectados; el consumo eléctrico medio de un hogar español está en torno a 4MWh anuales.

Aquí habría que diferenciar la unidad de medida Wh, correspondiente a la potencia generada durante una hora, con la unidad de medida de potencia Wp, correspondiente a la potencia pico o máxima potencia que puede ser producida por un generador (en este caso, la célula o el panel solar).

Las instalaciones domésticas suelen estar dimensionadas para una potencia pico total de entre 3kWp y 6kWp, dependiendo del tamaño de la cubierta y del consumo eléctrico del hogar. Si quieres conocer cuál sería el dimensionamiento ideal de una instalación solar en tu vivienda, pide tu presupuesto aquí.

¿Qué subvenciones puedo obtener por contratar una instalación fotovoltaica?

Actualmente, el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) concede importantes ayudas para las instalaciones de energías renovables. Puedes consultar estas ayudas aquí.

Además, existen ayudas para el sector del autoconsumo energético que varían en función del municipio, región o comunidad autónoma. Puedes consultarnos cuáles aplican en tu caso aquí.

Para obtener información acerca de las bonificaciones sobre el IBI o sobre el Impuesto sobre Instalaciones, Construcciones y Obras, puedes leer este artículo.