Compensación de excedentes, ¿qué es?
Compensación de excedentes, ¿qué es?

El pasado mes de marzo se pusieron en marcha las medidas por las que se regula la compensación de excedentes de energía producida y vertida a la red por autoconsumidores. Tras el RD 244/2019, los usuarios que opten por autoconsumo pueden verter a la red los excedentes de energía producidos por los paneles solares de sus instalaciones fotovoltaicas.

Esta aprobación ha sido un paso muy importante para el autoconsumo en España, ya que permite a los consumidores ser dueños de su energía para producir lo que necesiten y gestionar lo sobrante ya sea mediante su venta, almacenamiento o compartición. Mediante la compensación de excedentes, la rentabilidad de la instalación fotovoltaica aumenta y con ello el periodo de amortización de la inversión disminuye considerablemente. Por último, esta medida implica a todos los ciudadanos en la lucha contra el cambio climático, involucrandolos directamente en la generación de energía limpia y sostenible.

¿En qué me beneficia la compensación de excedentes y qué necesito para ello?

Son múltiples los factores que debemos tener cuenta a la hora de convertirnos en generador de energía limpia:

1. La instalación es lo más importante

Un dimensionamiento óptimo de la instalación fotovoltaica es fundamental para sacar el máximo partido al autoconsumo solar. Esto es muy importante ya que, para obtener una rentabilidad y eficiencia adecuadas, la instalación debe ser realizada por profesionales cualificados tras realizar un estudio técnico de la localización. Factores como el consumo eléctrico, la localización y características de la cubierta, o el estudio de sombras; son variables a tener cuenta antes de diseñar la instalación.

Además, para poder vender los excedentes de energía, la instalación fotovoltaica debe estar conectada a la red eléctrica y se ha de tramitar con los entes correspondientes.

2. Ahorros de hasta el 75% en la factura de la luz

Aunque mediante el autoconsumo solar no se puede generar beneficio, te permitirá reducir a casi 0€ el importe de tu factura eléctrica. Esto se debe cada mes el balance se reinicia y, dependiendo de las horas en que consumas más energía y de la cantidad de excedentes que generas, puedes obtener importantes ahorros en la factura mensual.

3. El papel de las comercializadoras

Aunque seas autoconsumidor de energía, seguirás teniendo un acuerdo con tu comercializadora. Podrás consumir la energía producida por tu instalación y el resto será vertido a la red de forma automática, recibiendo una compensación económica por parte de la comercializadora. Así mismo, podrás consumir energía de la red en los momentos en los que tu instalación no esté generando suficiente energía o en horario nocturno.

4. La compensación obtenida

La compensación simplificada permite descontar de la factura de la luz la energía solar generada y no consumida por el usuario. El precio de venta total de estos excedentes nunca podrá ser superior al precio satisfecho por la energía consumida en el mes, por lo que no se podrán generar beneficios para el autoconsumidor.

Si todavía os queda alguna duda acerca del autoconsumo con compensación de excedentes, no dudéis en consultarnos aquí.