Probablemente estarás al tanto de la creciente subida del precio de la luz, el cual no deja de batir récords históricos. Una escalada que no parece tener fin. Pero, ¿por qué estas subidas afectan tanto a las familias españolas, en contraposición a otros países de nuestro entorno?

En España, el autoconsumo solar en el sector residencial ha crecido en los últimos años pero sigue lejos de otros países europeos como España, Francia o Italia. Esto se debe a la tardía derogación del ‘impuesto al sol‘ y a la falta de desarrollo de legislación en la materia, principalmente dirigida a la simplificación de la tramitación y la reducción de plazos.

España es un país privilegiado en lo que a renovables se refiere, por la gran cantidad de horas solares que posee y por los bajos costes de producción de energía de fuentes renovables. Este hecho hace que las familias españolas tengan una solución muy fácil para pagar menos en el recibo de la luz: apostar por el autoconsumo solar. Una instalación fotovoltaica hace que el propietario no consuma energía de la red eléctrica en horas solares, por lo que no se verá afectado por las subidas de precios de la luz y reducirá considerablemente su factura.

Sin embargo, la subida de precios generalizada no es ajena a la instalaciones de autoconsumo solar y componentes como el silicio, el aluminio o el acero, presentes en los paneles y estructuras fotovoltaicas, han disparado su cotización en los últimos meses. No obstante, las mejoras tecnológicas avanzan a un ritmo muy rápido y, a medio plazo, los expertos señalan que compensarán estas subidas.

Estudios recientes muestran que las inversiones en instalaciones de autoconsumo solar residencial se amortizan en menos de 10 años y ofrecen ahorros de hasta el 60% en la factura de la luz, como se muestra en este artículo de elEconomista.

Si quieres más información sobre instalación de paneles solares en tu vivienda, contáctanos sin compromiso o llámanos al 957429538.