La Agencia Andaluza de la Energía ha publicado en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía, Resolución de 10 de mayo de 2021, la reapertura de los incentivos para proyectos de mejora energética con tecnología solar, dentro del Programa para el Desarrollo Energético Sostenible de Andalucía, cofinanciado con fondos FEDER. Estas actuaciones contarán con un presupuesto de 37,3 millones de euros y estarán disponibles por un tiempo muy limitado.
Los incentivos van del 20% al 70%, en función de la tipología de actuación. Cuanto más completas o integrales sean las actuaciones, mayor porcentaje de ayuda. En determinados casos se podrá llegar hasta un 85% de ayuda recibida (pequeños municipios o viviendas sociales).
¿Quién podrá beneficiarse de estas ayudas?
Las ayudas para estos incentivos para autoconsumo y proyectos de mejora energética con tecnología solar están destinadas a ciudadanos, pymes y administraciones públicas y se encuadran dentro de dos apartados:
- Construcción sostenible: de forma concreta, pueden ser beneficiarios personas físicas y sus agrupaciones, incluidas las comunidades de propietarios; personas jurídias privadas, con o sin ánimo de lucro; agrupaciones de personas jurídicas, las comunidades de bienes o cualquier tipo de unidad económica o patrimonio separado sin personalidad jurídica; entidades locales territoriales y las entidades del sector público local; y agencias públicas empresariales previstas en la Ley 9/2007, de 22 de octubre.
- Pyme sostenible: personas físicas que ejerzan una actividad económica, personas jurídicas privadas con ánimo de lucro, agrupaciones de personas físicas y jurídicas, las comunidades de bienes o cualquier otro tipo de unidad económica o patrimonio separado sin personalidad jurídica y entidades sin ánimo de lucro.
¿Qué se incentiva?
En general, las actuaciones de reforma y mejora energética mediante el uso de tecnología solar (paneles o placas solares fotovoltaicas). La instalación de placas solares para autoconsumo fotovoltaico se encuadra dentro del apartado de construcción sostenible, en el que se incluye instalaciones aisladas o conectadas a red ya sean básicas o avanzadas (>10kW).
En el caso de pyme sostenible, los incentivos se clasifican en función del tipo de beneficiario, al tipo de tecnología o si son a través de servicios energéticos.
Cómo realizar los trámites
Los pasos para solicitar los incentivos para proyectos de instalación de placas solares o cualquier otra mejora energética relacionada con el autoconsumo solar son los siguientes:
- ¿Qué actuación incentivable quiero realizar?
- Localiza Entidades Colaboradoras (es altamente recomendable tramitar el incentivo a través de una de ellas)
- Solicita tu licencia de obra u otros permisos, si te aplica
- Solicitud del incentivo
- Aplicación telemática
- Acepta el presupuesto
- Consulta tu resolución de concesión
- Ejecución de la actuación
- Abona la factura
- Coloca la publicidad FEDER requerida
Aljaval Solutions, entidad colaboradora
Durante 2020, hemos tramitado con éxito ayudas para particulares en empresas en Córdoba y otras provincias, ya que las actuaciones realizadas a través de empresas colaboradoras cuentan con una mayor intensidad de ayuda. Como Entidad Colaboradora del Programa de incentivos para el Desarrollo Energético Sostenible 2020 “Andalucía es más”, en Aljaval Solutions estamos a tu disposición para asesorarte en todo momento sobre la tramitación de ayudas y subvenciones al autoconsumo solar.
Puedo tramitarlo con vosotros y hacer la instalación si se concede la subvención, o hay algún compromiso? Gracias
Así es, Paco.
Para una ampliación de la fotovoltaica
También sería posible, Manuel.