Debido al incesante aumento de los precios de la electricidad, el cambio climático y la nueva concienciación medioambiental, un gran número de particulares y empresas se están decantando por el uso de paneles fotovoltaicos para el autoconsumo.
Antes de realizar la inversión hay que estudiar varios factores que pueden influir en la producción de energía, disminuyendo la capacidad de la placa solar para transformar la energía procedente del sol en energía eléctrica. Cuanto mayor sea el porcentaje de rendimiento de una placa, mayor será la energía eléctrica generada.
Por lo tanto, es importante conocer que existen numerosos factores que afectan directamente al rendimiento de las placas solares. La calidad de sus materiales de construcción, su orientación, el tipo de cubierta donde estén instalados y el clima son algunos factores que hacen variar el rendimiento de los paneles solares. En Aljaval Solutions ponemos a tu disposición nuestra calculadora solar para conocer fácilmente el ahorro que puedes obtener.
Os detallamos todos los factores a tener en cuenta antes de la contratación y compra de tu instalación fotovoltaica para obtener su mayor rendimiento y por ende su mejor rentabilidad.
¿Cuáles son los factores que reducen el rendimiento de una instalación fotovoltaica?
Del rendimiento de las placas solares dependerá la energía disponible para el consumo de tu hogar o negocio.
Os los resumimos en éstos párrafos, os factores más relevantes para mejorar el rendimiento de la electricidad fotovoltaica.
- Materiales de instalación fotovoltaica.
Cuanto mayor sea la calidad de los materiales de construcción mayor será la rentabilidad obtenida, así como los materiales del resto de componentes; el inversor, el cableado y la batería. El rendimiento de una instalación se reduce hasta en un 20% cuando no se emplean los materiales con la calidad adecuada. Ponte en manos de expertos para que el asesoramiento y la calidad de tu servicio contratado sea el correcto para la rentabilidad de tu inversión en energía fotovoltaica.
- Temperatura y clima. La ubicación en la que se encuentra la instalación de placas solares es uno de los factores clave para obtener el máximo potencial de la instalación. El clima de la zona geográfica en la que se encuentre tu hogar y/o empresa influye directamente en su rendimiento. Las temperaturas muy elevadas reducen el potencial de las placas solares reduciendo su productividad alrededor de un 1% por cada 2ºC cuando aumenta la temperatura ambiental.
La temperatura más favorable para obtener el máximo rendimiento de los paneles solares oscila en 25ºC. El viento es otro de los factores que influye directamente en el rendimiento de tu instalación fotovoltaica. La forma aplanada de las placas solares las hace vulnerables a las ráfagas de viento fuerte.
Insistiendo en esta lectura sobre los factores negativos con respecto al clima es importante saber que actualmente existen placas solares que resisten a la perfección situaciones meteorológicas adversas gracias a la gran calidad de sus materiales de construcción e instalación.
La ficha técnica incluida por los fabricantes de energía fotovoltaica nos revela un dato muy importante: el Coeficiente de Temperatura de Potencia, el cual indica la pérdida de potencia generada por cada grado que aumenta por encima de la temperatura ideal de las placas solares 25ºC. Cuanto más bajo sea este porcentaje mejor será el rendimiento de la placa solar, variando en función del tipo de panel y las prestaciones tecnológicas que incluya.
- Irradiación solar y ubicación geográfica.
España tiene entre 2.000 y 3.000 horas de luz solar al año. Cada zona geográfica del país recibe diferente cantidad de radiación solar, lo cual influye de manera directa al rendimiento de los paneles solares. La irradiación solar está directamente relacionada con la inclinación, las sombras de las placas así como el clima de ubicación de la zona geográfica.
Tipos de irradiación:
- Radiación directa. Esta radiación proviene directamente del sol dependiendo de las nubes que aparezcan y del momento de año en el que nos encontremos.
- Radiación difusa. Se refiere al efecto generado cuando la radiación solar que alcanza la superficie atmosférica se dispersa de su dirección original a causa de las moléculas halladas en la atmósfera.
3.Radiación reflejada. Producida por la radiación rebotada o reflejada en la superficie. Los inmuebles situados de forma perpendicular a la superficie terrestre son los más afectados por este tipo de radiación.
Dependiendo de la zona geográfica del país el rendimiento de los paneles solares aumentará o disminuirá por la cantidad de radiación solar directa recibida en los paneles solares.
Otros factores importantes para la obtención del máximo potencial de la instalación fotovoltaica y que influye directamente en su rendimiento son la inclinación y orientación de los paneles solares para la obtención el autoconsumo solar.
- La inclinación, es un factor con un mayor grado de influencia con respecto al buen rendimiento de instalación. En función de la zona del país en la que nos encontremos, los técnicos expertos en su montaje deberán inclinar los paneles solares a unos grados específicos para obtener una mayor eficiencia y mejorar su rendimiento.
- La orientación, tendremos en cuenta la orientación de los paneles ya que hacia el sur es la más orientación más óptima debido a que los rayos solares perpendiculares que reflejan el sol en su superficie aumentan la productividad y la rentabilidad en cuanto al autoconsumo de la instalación fotovoltaica.
Una vez hemos descrito todos los factores influyentes en la productividad, eficiencia y rendimiento de una instalación fotovoltaica, el factor clave para el correcto funcionamiento y alcanzar el máximo potencial de los paneles solares debemos realizar un correcto mantenimiento de las placas solares.
Debido a fenómenos atmosféricos adversos como el granizo, el viento, la contaminación o la suciedad, las placas solares sufren desperfectos que disminuyen su rendimiento para obtener la energía del sol.
Por este motivo contratar y llevar a cabo un correcto mantenimiento de tu instalación fotovoltaica es esencial para su correcto funcionamiento y obtener el mayor rendimiento.
Mantener las placas solares limpias y en buen estado es fundamental. De esta forma conseguiremos alargar la vida útil del sistema fotovoltaico y generar mayor producción de energía solar.
- Mantenimiento.
Para llevar a cabo un correcto mantenimiento de las placas solares hay que tener en cuenta dos aspectos: la limpieza de nuestros paneles solares y el reemplazo de las piezas del sistema que se encuentren en mal estado. Para llevar a cabo una adecuada limpieza sólo necesitamos una esponja, agua y repetir la limpieza de nuestra instalación solar 3 o 4 veces al año.
Es esencial tener en cuenta todos los factores que permitan obtener el máximo rendimiento de la instalación fotovoltaica, generando de esta forma la mayor energía solar posible siendo el mantenimiento técnico fundamental en su vida útil y eficiencia.
Aspectos técnicos para mejorar el rendimiento de la instalación fotovoltaica.
- Cableado.
Utilizando siempre eltamaño del cableado adecuado junto con el uso de cables aptos y adecuados para la extensión de la instalación y situados entre el inversor y la batería.
- Desconexión del inversor si no se utiliza en varios días, para alargar su vida útil es conveniente desconectarla cuando no vaya a ser utilizado en un periodo largo de tiempo.
- Tipo de inversor, dependiendo del tipo de inversor que se utilice en su instalación solar esto también influirá en el rendimiento de las placas solares.
En Aljaval Solutions contamos con técnicos cualificados y experimentados que te ayudarán y asesorarán en el mantenimiento y cuidados de tu instalación de placas solares para poder obtener así el mejor rendimiento y la mayor rentabilidad en la era del autoconsumo y energía fotovoltaica
Deja una respuesta