Aljaval Solutions, expertos en soluciones de autoconsumo solar para industrias electrointensivas.
La competitividad mediante ahorro energético, clave para la industria electrointensiva
La crisis energética de los últimos dos años ha aumentado significativamente los precios del gas y la electricidad, lo que ha generado dificultades para muchas empresas europeas, especialmente aquellas que requieren un alto consumo de energía, conocidas como empresas electrointensivas. Estas empresas pertenecen a sectores como la metalurgia, la química, la siderurgia o los gases industriales, y el coste energético puede representar hasta el 50% de sus costes de producción.
La energía solar fotovoltaica se ha convertido en una solución importante para reducir los costes energéticos y aumentar la competitividad de estas empresas. Aquellas empresas que anticiparon esta situación y diversificaron su suministro eléctrico, produciendo su propia electricidad, tienen una ventaja competitiva significativa.
Nuestra experiencia en autoconsumo industrial nos avala
Aljaval Solutions es una empresa líder en energía solar fotovoltaica en provincias como Córdoba, Sevilla, Málaga o Jaén y ha conectado el autoconsumo fotovoltaico para empresas electrointensivas en toda España. Tenemos experiencia realizando proyectos en el sector del acero, la cerámica o el frío industrial, con instalaciones individuales con potencia de hasta 900 MW.
Uno de nuestros mejores ejemplos se basa en una fábrica de maquinaria pesada en Córdoba, a la que hemos conseguido conseguido ahorrar más de un 70% de sus costes energéticos mediante una instalación fotovoltaica combinada con la batería virtual de la comercializadora AED Energía.
Tener experiencia es una de las exigencias más importantes para llevar a cabo proyectos de este tipo. Aljaval Solutions cuenta con más de 10 años de experiencia en la ejecución de proyectos fotovoltaicos, lo que resulta una gran ventaja en este tipo de licitaciones, donde se buscan lograr varios objetivos, como controlar costos a corto y largo plazo, mejorar la competitividad de la empresa a nivel nacional, europeo e internacional, evitar incertidumbres del mercado y contribuir a una importante reducción de emisiones en la lucha contra el cambio climático.