El autoconsumo solar no es sólo una solución individual para comenzar a ahorrar a lo grande en la factura de luz produciendo nuestra propia energía 100% verde. También puede ser una opción colectiva o comunitaria. En este post trataremos de explicarte qué es el autoconsumo colectivo y cuáles son sus claves.
El autoconsumo colectivo se entiende como la generación de energía a través de una instalación (habitualmente solar fotovoltaica) que se comparte entre varios usuarios.
Esta modalidad de autoconsumo solar está indicada para comunidades de propietarios o viviendas unifamiliares agrupadas en urbanizaciones o complejos residenciales similares. Por ejemplo, la nueva instalación solar colectiva podrá situarse en un lugar situado como máximo a 500 metros de las viviendas o empresas donde se realizará el consumo.
Vamos a imaginarnos ahora que vivimos en una urbanización de viviendas unifamiliares y queremos disfrutar del autoconsumo compartido con nuestro vecino, ¿dónde podrían ubicarse las placas solares? .
En este caso, podría realizarse sin problemas en el tejado de una de las viviendas y mediante dos inversores ambas casas podrán compartir la energía producida por nuestros paneles solares.
Hasta 2019, el Real Decreto 900/2015 prohibía este tipo de instalaciones de autoconsumo, impidiendo a edificios residenciales o viviendas unifamiliares adosadas consumir conjuntamente la electricidad autogenerada. Sin embargo, tras la aprobación del gobierno en el Real Decreto 244/2019 ya sí es posible compartir instalaciones de placas solares con otros autoconsumidores.
¿Qué requisitos hay para poder compartir energía con nuestros vecinos?
La ley, sin embargo, establece algunos requisitos y limitaciones para poder compartir la energía recogida por nuestras placas solares con otros consumidores:
- Distancia máxima de 500 metros entre la planta fotovoltaica y cada uno de los autoconsumidores.
- Estar todos conectados al mismo centro de transformación y distribución de la energía en Baja Tensión.
- La instalación y los autoconsumidores deben tener idéntica referencia catastral (14 primeros dígitos).
¿Cómo se reparte la energía entre los usuarios que la comparten?
En este punto debes llegar a un acuerdo con el resto de usuarios o vecinos para determinar el valor de los coeficientes de reparto.
Así, el valor de los coeficientes de reparto depende del acuerdo entre los participantes, con el único requisito de que sean valores constantes.
¿Cuántos contadores requiere una instalación de autoconsumo?
En la mayoría de los casos basta con disponer de un solo contador en el punto frontera con la red de distribución.
Tal y como establece el apartado dos del artículo 10 del Real Decreto 244/2019, además del contador en el punto frontera, será necesario un contador adicional de generación sólo cuando:
- Se realice autoconsumo colectivo, siendo necesario medir la energía generada con otro equipo para hacer el “reparto de energía” entre los consumidores participantes.
- La instalación de generación sea una instalación próxima a través de red, al hacer uso de las redes de distribución o, en su caso, de transporte.
- La tecnología de generación no sea renovable, cogeneración o residuos.
- En autoconsumo con excedentes no acogido a compensación. Si no se dispone de un único contrato de suministro para poder diferenciar entre la demanda del consumidor y la demanda de los servicios auxiliares. De este modo se podrá facturar correctamente lo que corresponde a cada uno.
- Instalaciones de generación de potencia aparente nominal igual o superior a 12 MVA.
¿Se puede vender la energía excedentaria?
Sí, la energía excedentaria puede venderse. Para ello deberás estar acogido a la modalidad de suministro con autoconsumo con excedentes no acogida a compensación. De esta forma, te serán aplicadas las mismas normas que a cualquier planta de producción de energía eléctrica.
En Aljaval Solutions somos especialistas en este tipo de autoconsumo solar colectivo. Llámanos al 957 42 95 38 y explícanos tu caso. Te regalamos el estudio energético y, además, te ofreceremos presupuesto totalmente GRATIS y SIN COMPROMISO. Luego, ¡tú decides!